Notícias
Vídeos
rss-noticias
Revista virtual IPSO JURE No. 17, Corte Superior de Justicia de Lambayeque- Perú |
IPSO JURE no es sino el esfuerzo de magistrados de esta Corte por exteriorizar sus líneas de pensamiento a propósito del derecho aplicado que día a día representa la solución de conflictos, en la premisa de que la definición de las controversias es una labor hondamente compleja, en idea similar al misterio del cual habla Laurence Tribe a propósito del significado de la Constitución. Nuestro proyecto, adicionalmente, incorpora las colaboraciones de fiscales, abogados y académicos, en la perspectiva de horizontalizar los aportes al estudio del derecho, proponiendo que Lambayeque se convierta en punto de difusión de nuestra disciplina para el derecho nacional y supranacional. En este número consignamos los siguientes artículos:
A propósito del Código Procesal Constitucional Entrevista al Dr. Domingo García Belaunde. Enfermos por justicia o querulantes Carlos Silva Muñoz El derecho a la propiedad y derechos conexos de las comunidades indígenas y tribales. ¿cargas legítimas para el sistema internacional de los Derechos humanos o derechos aislados? Edwin Figueroa Gutarra Comentarios sobre la Ley 29849 y sobre la línea Jurisprudencial del TC en torno al CAS Cecilia Lucila Tutaya Gonzáles La independencia judicial Ricardo Corrales Melgarejo Comentarios respecto del temario concerniente al I Pleno Jurisdiccional Supremo en materia laboral 2012. Percy Valencia Carrera Despido arbitrario vs indemnización por despido arbitrario ¿prohibición o facultad? Luis Alberto Chumioque Núñez La ratio decidendi y los obiter dicta en algunas sentencias del Tribunal Constitucional Hugo Lamadrid Ibáñez ¿Salario, sueldo o remuneración? Connotaciones en el Perú Luis Bravo Montalvo Nociva inversión de la carga probatoria en el proceso de filiación judicial de paternidad extramatrimonial: falaz solución procesal Emerson Fuentes Tasayco Un enemigo en la época del garantismo Julio César Purihuamán Rojas Apuntes sobre el leasing y su regulación en el ordenamiento jurídico peruano Harry Isaías Inga Vásquez
El enlace web a esta edición es el siguiente: http://www.pj.gob.pe/wps/wcm/
Nuestra edición 16- febrero 2012- contiene los siguientes artículos: La Red Latinoamericana de Jueces REDLAJ Entrevista al Dr. José de Resende Chaves Junior (Brasil) La imprescriptibilidad en relación a los crímenes de lesa humanidad: Notas relevantes a la STC 0024-2010-PI/TC Edwin Figueroa Gutarra La interpretación judicial Amanda Gallego Blandón (Colombia) La predictibilidad en el Derecho: Una función de tutela de derechos mediante la seguridad jurídica Gonzalo Cruz Sandoval El comiso como procedimiento sancionador llevado a cabo por SUNAT- aspectos de relevancia constitucional Joy Millones Sánchez Santos La objeción de conciencia laboral Luis Manuel Sánchez Ferrer Chávez El derecho de defensa. Contenido constitucional y dimensiones Daisy Julissa Lázaro Acevedo El embargo como única medida de coerción procesal real, ¿satisface las necesidades jurídicas del actor civil en el nuevo proceso penal? Emerson Fuentes Tasayco La vulneración del derecho al plazo razonable en las diligencias preliminares en la legislación procesal penal Felicita Díaz Vargas El delito de secuestro y las facultades coercitivas de las rondas campesinas Wilmer Alexander Villalobos Obando El enlace web a esta edición es el siguiente: http://www.pj.gob.pe/wps/wcm/
Nuestra edición 15- noviembre 2011- contiene los siguientes artículos: La justicia constitucional Entrevista al Dr. César Landa Arroyo. El abuso del derecho de defensa en los procesos constitucionales Edwin Figueroa Gutarra La reciente evolución del tratamiento de jóvenes víctimas de abuso sexual y pedófilos (“predadores sexuales”) en las cortes estadounidenses Charles B. Schudson Construcción y horizontalización del conocimiento de los magistrados latinoamericanos Phd José Sebastiao Fagundes Cunha A propósito del fallo Parrilli – algunas precisiones respecto del beneficio de suspensión de juicio a prueba Daniel Alejandro Escalante Apuntes críticos sobre el neoconstitucionalismo Guido Águila Grados La implementación del Nuevo Código Procesal Penal en el Distrito Judicial de Ayacucho Alfonso Ricardo Cornejo Alpaca Análisis del contexto social, cultural, religioso, ideológico y sexual del derecho fundamental de la identidad de la persona” menores infractores a la ley penal” Bady Omar Effio Arroyo ¿El juez debe aplicar de manera correlativa las sanciones previstas en el artículo 59° del Código Penal, si el condenado no cumple las reglas de conducta? Ángel Gómez Vargas La competencia en tema de indemnización por despido en la Nueva Ley Procesal de Trabajo Percy Milton Valencia Carrera Problemática del proceso inmediato Yael López Gamboa A propósito de los peritos judiciales y martilleros públicos Lucero Angélica Guevara Adrianzén La responsabilidad civil de los administradores de las sociedades anónimas Carlos Esmith Mendoza García El despido fraudulento en el régimen laboral privado ante el proceso laboral peruano Luis Manuel Sánchez Ferrer Chávez La autonomía normativa del recurso de reposición en el nuevo proceso penal Jorge Luis Gregorio de La Cruz Medina Algunos apuntes acerca del delito de sustracción de menor José Antonio Díaz Muro Condiciones para establecer la vocación hereditaria del concepturus en caso de inseminación artificial post mortem y su incorporación en la legislación nacional María Felicita Bazán Correa La autoría y participación en los delitos especiales desde una perspectiva normativa del concepto de persona Eliu Arismendiz Amaya La detención domiciliaria en el Código Procesal Penal y su especial consideración hacia la mujer gestante Sandra Maribel Bringas Flores ¿Cambio de Constitución? Una tragedia más en nuestra historia constitucional Julio César Purihuamán Rojas Modelo teórico metodológico para el estudio del derecho educativo José Willams Pérez Delgado
Esta edición puede ser leída en:http://www.pj.gob.pe/wps/
Nuestra edición 14- agosto 2011- contiene los siguientes artículos: El Derecho Sustancial Entrevista a Diana Ramírez Carvajal (Colombia) Vinculatoriedad de las categorías interpretativas constitucionales. Un acercamiento conceptual a las sentencias contradictorias del Tribunal Constitucional Edwin Figueroa Gutarra Sobre el Contrato administrativo de servicios. A propósito de la STC 01648-2011-PA/TC Nilser Piñas Sauri Cecilia Lucila Tutaya Gonzáles El juicio de apelación: realidad y perspectivas Erwin Quispe Díaz La garantía de las presunciones en el proceso civil peruano desde la perspectiva de la jurisprudencia procesal civil española Antonio María Lorca Navarrete (España) A vueltas con la ponderación Manuel Atienza (España) Eficacia de las sentencias constitucionales Vicente Gimeno Sendra (España) El Derecho Procesal Constitucional y su configuración normativa Domingo García Belaúnde La reincidencia dentro de la aplicación del principio de oportunidad Emiliano Sánchez Bances El recurso de agravio constitucional excepcional en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Elia Jovanny Vargas Ruiz Los límites del derecho a la prueba: la prueba ilícita en materia penal River Enrique Bravo Hidalgo La regulación sistemática de la reposición del trabajador en la nueva Ley Procesal de Trabajo. Necesidad de una interpretación de tutela laboral Bady Omar Effio Arroyo Efectos de la regularización de las sociedades de hecho y los actos anteriores a su regularización Ana María Huamán Llaque Rondas Campesinas y Justicia Popular en la provincia de Cutervo – Departamento de Cajamarca Walter Aníbal Montenegro Yeckle Esta edición puede ser leída en:
Nuestra edición 13 puede ser leída en: http://www.pj.gob.pe/wps/
Nuestra edición 12 puede ser visualizada en: http://scc.pj.gob.pe/wps/
Nuestra edición 11 puede ser visualizada en: http://scc.pj.gob.pe/wps/
Las ediciones 1 a 10 pueden ser ubicadas en: http://historico.pj.gob.
Nuestra revista, gracias a la vía rápida de comunicación que permite la Red Latinoamericana de Jueces REDLAJ, llega, además de Perú, a otros 18 países de Iberoamérica, entre ellos Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. En adición a lo indicado, es grato para nosotros de igual forma invitarlos a escribir un artículo para nuestra edición IPSO JURE 18, edición agosto 2012, Día del Juez, edición impresa, y fijamos como plazo de cierre de recepción de artículos el próximo 01 de julio de 2012. La invitación es extensiva a jueces, fiscales, abogados y académicos del Derecho. La extensión de los artículos es de hasta 20 páginas, arial narrow 11, espacio sencillo. Se entregará una versión impresa del artículo y un CD con su contenido en Presidencia de Corte, sito en Av. Leonardo Ortiz 155, Chiclayo. Igualmente, deberá enviarse el artículo y una foto digital tamaño carnet a la dirección de correo electrónico estudiofg@yahoo. Agradecemos su gentil atención. Saludos cordiales,
Edwin Figueroa Gutarra Director revista IPSO JURE Juez Superior Sala Constitucional de Lambayeque Perú |